¿Se rompió el ciclo de Bitcoin este año?

# ¿Sigue siendo relevante el Halving de Bitcoin en la actualidad?

El Halving de Bitcoin ha sido, durante años, uno de los pilares fundamentales para entender el comportamiento de esta criptomoneda pionera. Suele relacionarse con el famoso ciclo de cuatro años de Bitcoin, un patrón que, en su día, muchos inversores seguían casi como una norma inquebrantable: acumular BTC, esperar al Halving, disfrutar de la subida parabólica y aguantar el posterior retroceso. Sin embargo, en los últimos ciclos, hemos visto cómo la sincronía habitual parece haberse modificado. Grandes inversores institucionales han entrado en juego, la liquidez es hoy un factor determinante y las estrategias de compra se han vuelto más sofisticadas. ¿Significa esto que el Halving de Bitcoin ya no sirve como referencia? Vamos a analizar su papel actual y su importancia dentro del ecosistema cripto.

## 1. El concepto básico del Halving de Bitcoin

El término “Halving de Bitcoin” se refiere al proceso mediante el cual la recompensa que reciben los mineros por validar bloques en la red se reduce a la mitad. Este evento sucede aproximadamente cada cuatro años, o cada 210.000 bloques minados. Su filosofía de base es clara: mantener una oferta controlada de Bitcoin para que, con cada Halving, la creación de nuevos BTC sea más difícil y escasa. En teoría, esta escasez programada impulsa el precio al alza, ya que cada vez hay menos oferta disponible para satisfacer la demanda.

En el primer Halving de Bitcoin, la recompensa pasó de 50 BTC por bloque a 25 BTC. Después, se redujo a 12.5 BTC, y en el momento actual está en 6.25 BTC. Se espera que en 2024 baje a 3.125 BTC, agregando un nivel más de escasez. Tradicionalmente, las fechas estimadas de Halving marcaban un antes y un después en el precio, puesto que, cuando la oferta disminuía, el mercado reaccionaba con subidas notables. No obstante, el último ciclo generó cierto desconcierto: el máximo histórico se alcanzó antes del Halving y luego se produjo un retroceso significativo.

## 2. ¿Por qué el Halving de Bitcoin parece haberse “adelantado”?

### 2.1. Inversión institucional y estrategias OTC

Uno de los factores que más ha influido en la alteración del clásico ciclo de cuatro años es la entrada de inversores institucionales en el mercado. Grandes fondos de cobertura, corporaciones y gestores de activos comenzaron a comprar Bitcoin de forma masiva, especialmente durante y tras la crisis sanitaria de 2020. Al utilizar transacciones fuera de los exchanges (OTC, Over The Counter), estas compras millonarias no se reflejan inmediatamente en los libros de órdenes. La acumulación institucional puede darse sin que el inversor minorista note grandes variaciones en el precio… hasta que, de pronto, el mercado reacciona con subidas que parecen “inexplicables”.

En este contexto, muchos inversores institucionales “se adelantaron” al Halving de Bitcoin, comprando grandes cantidades de BTC cuando veían que la relación riesgo-beneficio resultaba muy atractiva. El resultado fue que esa subida, que solía ocurrir después de cada Halving de Bitcoin, se anticipó, rompiendo la dinámica que marcaba el antiguo ciclo.

### 2.2. Mayor correlación con la liquidez global

Otro elemento decisivo para entender el precio de Bitcoin en los últimos años es la liquidez global. Diversos analistas sostienen que la correlación entre la expansión monetaria (especialmente del M2 en las economías más grandes) y el precio de BTC es superior al 90%. Es decir, cuando los bancos centrales inyectan dinero en la economía, los activos de riesgo, incluido Bitcoin, suelen protagonizar subidas relevantes. Por el contrario, cuando empiezan a subir los tipos de interés y a drenar liquidez, las caídas en el mercado cripto se hacen evidentes.

La susceptibilidad de Bitcoin a las políticas monetarias globales es cada vez mayor. Esto explica por qué, aunque el Halving de Bitcoin siga reduciendo la oferta, el factor determinante del precio puede ser, en gran medida, todo lo relacionado con la Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco Central Europeo o incluso el Banco de Japón. Si estos organismos restringen la liquidez, la demanda de Bitcoin puede reducirse, relegando el Halving a un segundo plano en términos de impacto inmediato.

## 3. El debate sobre el ciclo de cuatro años de Bitcoin

### 3.1. Ciclo tradicional vs. nuevo paradigma

En los tres primeros ciclos, el Halving de Bitcoin se alzó como el desencadenante principal de cada mercado alcista. Sin embargo, la dinámica actual nos sugiere la coexistencia de dos “relojes” o ciclos superpuestos. Por un lado, sigue existiendo el efecto del Halving, que crea escasez y, a la larga, presión alcista. Por otro lado, entran en juego la liquidez global, las estrategias de compra institucional y factores políticos como las elecciones en Estados Unidos. Cuando hay un periodo electoral, suele haber presión para estimular la economía, con rebajas impositivas, subsidios o mayor gasto público. Todo esto termina influyendo positivamente en la liquidez y, a su vez, impulsa activos de riesgo como Bitcoin.

Este “nuevo paradigma” no significa la desaparición total del ciclo de Halving de Bitcoin, sino que el evento pierde parte de su capacidad de predecir un rally de forma aislada. Ahora, la anticipación por parte de los grandes actores y la evolución de la liquidez monetaria parecen dictar las reglas del juego.

### 3.2. ¿Podemos confiar en el Halving de 2024?

La siguiente fecha clave será el Halving de Bitcoin previsto para 2024, cuando la recompensa por bloque se reducirá de 6.25 BTC a 3.125 BTC. En teoría, esto genera un shock de oferta inmediato, pero no es tan sencillo como antes. Grandes inversores podrían seguir acumulando posturas de forma silenciosa antes del evento, haciendo que la subida más significativa se dé antes de que llegue el recorte de suministro. También cabe la posibilidad de que, tras el Halving, el mercado reaccione con un alza más controlada, en lugar de la explosión parabólica observada en ciclos anteriores.

Al mismo tiempo, no se descartan escenarios donde la liquidez mundial se dispare de forma abrupta. Si en 2024-2025 vemos una nueva ronda de estímulos monetarios, Bitcoin podría despegar con más fuerza, apoyado en la reducción de la oferta. Sin embargo, atribuir ese impulso exclusivamente al Halving de Bitcoin sería simplificar demasiado un mercado que se ha vuelto muy complejo.

## 4. El papel de la adopción institucional

### 4.1. ETFs de Bitcoin y el apetito de los grandes inversores

Uno de los cambios más significativos en el ecosistema cripto es la aparición de fondos cotizados (ETFs) vinculados a Bitcoin. Esto facilita que inversores profesionales (y también minoristas con carteras diversificadas) obtengan exposición al precio de BTC sin tener que gestionarlos de forma directa. Empresas como BlackRock y Fidelity han mostrado interés público en lanzar sus propios ETFs de Bitcoin, algo que está pendiente de aprobaciones regulatorias en distintos países.

Este interés institucional impulsa de forma estable el mercado. Cuando un ETF es aprobado, un gestor de fondos tiene que comprar Bitcoin para respaldar la emisión de participaciones de ese fondo. Esa demanda extra se suma a la que ya existe, atenuando la importancia del Halving de Bitcoin como único desencadenante de subidas de precio. Ahora se trata más de la adopción como activo de inversión legítimo, comparable a un ETF de oro o de renta variable.

### 4.2. La influencia de los “market makers” y la manipulación

En paralelo, surge la preocupación de que, con la entrada de instituciones y bancos de inversión, la manipulación de precios se torne más sofisticada. Las compras masivas vía acuerdos privados u operaciones OTC minimizan la visibilidad pública, de manera que los actores de gran tamaño pueden posicionarse estratégicamente, alejándose de los picos de volatilidad que enfrentan los inversores minoristas.

Así, el Halving de Bitcoin deja de ser la única estrella del firmamento cripto para compartir protagonismo con la coordinación institucional y la capacidad de los grandes actores de mover el precio a su antojo, dentro de un rango más o menos controlado.

## 5. Consecuencias para el inversor minorista

### 5.1. ¿Hace falta un nuevo enfoque de inversión?

Dado que el Halving de Bitcoin sigue existiendo pero tal vez con un efecto más moderado, el inversor de a pie debe plantearse nuevas estrategias. Ya no basta con acumular BTC cegándose en el siguiente Halving. Hoy conviene analizar también:

– Políticas monetarias globales (subidas o bajadas de tipos de interés).
– Indicadores macroeconómicos como la inflación o el crecimiento del PIB.
– Posibles lanzamientos y aprobaciones de ETFs de Bitcoin.
– Iniciativas de adopción institucional.

Aunque el Halving de Bitcoin funcione como catalizador, no debemos ignorar el gran factor de fondo: la oferta monetaria global. Esta se integra en la ecuación de la demanda, que cada vez más depende de la percepción de Bitcoin como activo refugio y de inversión a largo plazo.

### 5.2. Cómo proteger tu patrimonio en un mercado cambiante

No hay una fórmula mágica aplicable a todos para “hacerse rico” en el mundo cripto de la noche a la mañana, y con el Halving de Bitcoin cada vez más integrado en estrategias corporativas, es esencial mantenerse informado. Algunas pautas recomendables:

1. Diversificar: No centros toda tu inversión en Bitcoin, aunque siga siendo el referente principal. Existen criptomonedas emergentes (Altcoins) que, en ciclos alcistas, pueden ofrecer revalorizaciones interesantes.
2. Gestión del riesgo: Emplea stop-loss, control de exposición y revisa tu portafolio con regularidad.
3. Formación continua: Mantente al día con noticias, conferencias y grupos de inversores reputados. Un buen ejemplo es el análisis de datos on-chain en plataformas como [Glassnode](https://glassnode.com/) o la revisión de métricas en sitios de renombre como [CoinMarketCap](https://coinmarketcap.com/).
4. Visión a largo plazo: Bitcoin nació en 2009 y ha demostrado ser un activo en constante evolución. El Halving de Bitcoin es un evento recurrente, pero no tu única guía.

## 6. Halving de Bitcoin y geopolítica

### 6.1. Restricciones y regulaciones por países

El mercado cripto no sólo depende del Halving de Bitcoin y de las políticas monetarias, sino también de los vaivenes geopolíticos. Un ejemplo claro son las restricciones regulatorias que algunos países han impuesto o amenazado con imponer. Cualquier noticia sobre la prohibición de la minería en un territorio relevante o la limitación al trading de criptomonedas puede tener un efecto instantáneo en el precio de Bitcoin, a veces frenando o acelerando tendencias alcistas.

Si bien en ciclos anteriores estos factores eran importantes, hoy cobran una relevancia aún mayor, porque las decisiones de grandes economías (como Estados Unidos, China o la Unión Europea) pueden inclinar la balanza hacia un mercado más bullish o más conservador. El Halving de Bitcoin se vuelve parte de una atmósfera global donde la regulación y la adopción oficial son tan o más decisivas.

### 6.2. Ciclos electorales y estímulos económicos

En Estados Unidos, las elecciones presidenciales suelen implicar cambios en la política económica. Si un gobierno decide impulsar el gasto público, rebajar tipos de interés o implementar políticas expansivas, ese flujo de dinero extra puede dirigirse a activos de riesgo como el mercado cripto. Paralelamente, si la política se vuelve contractiva, la demanda de Bitcoin puede moderarse significativamente. Este baile de estímulos y recortes monetarios suele coincidir, como casualidad, con los periodos cercanos al Halving de Bitcoin, generando confusión sobre qué factor está motivando el movimiento de precios.

El inversor debe entender que el Halving de Bitcoin no actúa en el vacío: va de la mano con factores macro y políticos. Por eso, muchas firmas de inversión combinan la visión tradicional del ciclo de Bitcoin con un análisis macroeconómico profundo, buscando así una mejor perspectiva para invertir.

## 7. Perspectivas futuras del Halving de Bitcoin

A medida que Bitcoin madura, es lógico que su volatilidad y la relevancia de ciertos eventos cambien. El Halving de Bitcoin seguirá existiendo hasta el año 2140 aproximadamente, momento en el que se minará el último BTC. Sin embargo, su importancia relativa probablemente disminuya a medida que la recompensa por bloque se hace cada vez menor y Bitcoin se consolide como un activo establecido en carteras de inversión institucional.

Lo que sí se mantiene es su naturaleza deflacionaria, que sigue estando en el centro de la tesis de inversión de muchos defensores de Bitcoin. Aunque el Halving de Bitcoin ya no garantice un rally inmediato como antaño, la reducción de la oferta funciona como un soporte “natural” a largo plazo, especialmente frente a monedas fiduciarias cuyo suministro puede expandirse de forma ilimitada.

## Conclusión

El Halving de Bitcoin continúa siendo parte esencial de la narrativa del mercado cripto, pero su impacto debe interpretarse dentro de un contexto más amplio. La entrada de inversores institucionales, las compras masivas vía OTC, la influencia de la liquidez global y los ciclos políticos añaden complejidad al precio de BTC. Lejos de haberse roto, el clásico ciclo de cuatro años de Bitcoin se ha adaptado a reglas nuevas, donde el Halving de Bitcoin es solo una pieza de un rompecabezas dominado por decisiones macroeconómicas y movimientos institucionales.

Para el inversor minorista, entender esta transición resulta vital. Ya no se trata de comprar y esperar únicamente al Halving de Bitcoin: es imprescindible analizar factores globales, estudiar las estrategias de los grandes fondos y mantenerse alerta ante la evolución regulatoria. De esa manera, podrás aprovechar de forma eficaz las oportunidades que surjan, minimizando riesgos y optimizando tu exposición a un activo único en continua transformación.

## 👉Siguiente paso para mejorar tus finanzas:

¿Te ha resultado útil este análisis? ¿Quieres profundizar en estrategias concretas para multiplicar tu patrimonio con inversión en criptomonedas?

Recuerda que puedes seguir toda la actualidad de forma diaria en nuestro Podcast:

David Aranzabal, conviértete en un inversor de alto rendimiento

Suscríbete a mi Instagram (si aún no lo has hecho) para no perderte ninguna actualización sobre Bitcoin, Ethereum, Solana y otras oportunidades de inversión:
https://www.instagram.com/davidaranzabal/

Descubre cómo unirte a Money Club, la comunidad donde compartimos métodos y recursos para generar ingresos con criptomonedas de forma consistente, incluso en entornos volátiles. Puedes ver lo que estamos haciendo aquí:
https://www.themoneyclub.pro/inicio?utm_medium=web&utm_source=blog&utm_campaign=NewsletterDiario

¡Te espero en el próximo artículo y video para seguir explorando este apasionante mundo de las criptomonedas y sus infinitas posibilidades de inversión! Mantente alerta, cuídate del FOMO, y recuerda que el mercado cripto premia a quienes se forman, planifican y actúan con prudencia y determinación.

Picture of David Aranzabal

David Aranzabal

Coach, inversor y emprendedor. Speaker Internacional