Bitcoin sacudido: ¿oportunidad o señal de alerta?

Bitcoin sacudido ¿hasta dónde puede bajar?

Bitcoin sacudido, ¿hasta dónde puede bajar? Análisis en profundidad

El mercado de criptomonedas nunca deja de sorprendernos, y buena prueba de ello ha sido la reciente corrección de Bitcoin. Para muchos inversores, este activo digital volvió a poner los nervios a flor de piel con caídas que nadie anticipó tan súbitas.

En este artículo, exploraremos en detalle cómo se llegó a esta situación y responderemos a la gran pregunta que hoy inquieta a tantos: Bitcoin sacudido, ¿hasta dónde puede bajar?

A lo largo de este texto, analizaremos los factores macroeconómicos que han impactado el precio de Bitcoin, las reacciones de los inversores institucionales y los posibles escenarios que se vislumbran de cara a los próximos meses.

Además, pondremos la lupa en la situación de las altcoins, los movimientos regulatorios más recientes y los ciclos históricos que nos permiten anticipar las distintas fases que puede atravesar el ecosistema cripto. Si buscas claridad en un momento tan volátil, este artículo es para ti.

El momento de la sacudida: ¿qué ha pasado con Bitcoin?

El detonante de la última caída vino acompañado de noticias inesperadas. Un anuncio desde la Casa Blanca, relacionado con la imposición de nuevos aranceles del 25% a las importaciones canadienses y mexicanas, fue el chispazo que necesitaba el mercado para sumergirse en la incertidumbre.

Si bien, a priori, parece que medidas comerciales de esta índole poco tendrían que ver con el mundo cripto, la realidad es que las correlaciones macroeconómicas juegan un papel cada vez más determinante.

Cuando los principales índices bursátiles estadounidenses cerraron con pérdidas, el mercado de criptomonedas respondió de forma casi sincronizada. Las ventas masivas entraron en escena, con Bitcoin registrando una corrección de alrededor del 7% en apenas 24 horas y acumulando un retroceso cercano al 15% en lo que iba de mes.

Aunque el golpe fue duro, no sorprende del todo a quienes han vivido ciclos bajistas anteriores. Aun así, muchos se preguntan: Bitcoin sacudido, ¿hasta dónde puede bajar? ¿Estamos ante el inicio de un nuevo mercado bajista o ante una oportunidad de compra que podría pasar desapercibida?

Perspectiva institucional: las compras de MicroStrategy

En medio de la tempestad, las palabras de Michael Saylor, CEO de MicroStrategy, resonaron como un canto al optimismo. Saylor aseguró que “Bitcoin estaba en oferta” y no dudó en anunciar una nueva compra para su firma, sumando más BTC a sus reservas.

Este tipo de movimientos ha sido habitual en los últimos años y refuerza la narrativa de que, a pesar de las correcciones, Bitcoin es visto por muchos como una reserva de valor a largo plazo.

Sin embargo, no faltan las voces que recuerdan lo arriesgado que puede ser sumarse a la tendencia alcista de un activo tan volátil.

Dado que el mercado de criptomonedas se ve afectado no solo por la macroeconomía, sino también por factores técnicos (como las liquidaciones de posiciones apalancadas), cualquier paso en falso puede traer pérdidas cuantiosas en cuestión de horas o días.

Liquidaciones en el mercado de derivados

La volatilidad es un rasgo inherente a Bitcoin y otras criptomonedas, pero cuando hablamos de posiciones apalancadas, el impacto se dispara. En un corto periodo, se liquidaron posiciones largas por valor de 140 millones de dólares, de acuerdo con datos de CoinGlass.

Los inversores que operaban con margen vieron cómo sus carteras se esfumaban en cuestión de minutos, lo que intensificó la ola vendedora y agravó la situación.

Este “efecto dominó” no se limitó a Bitcoin. Altcoins como Ethereum y XRP se dejaron más del 10%, mientras que Solana llegó a caer cerca de un 15%. Bitcoin sacudido, ¿hasta dónde puede bajar?

es, sin duda, la pregunta del millón, pero no conviene olvidar que, en momentos de máxima tensión, la volatilidad se multiplica en el resto de las criptomonedas.

Dominancia de Bitcoin y refugio ante la incertidumbre

De forma paradójica, la dominancia de Bitcoin en el mercado cripto subió al 62% justo cuando su precio se desplomó. Este fenómeno se repite con frecuencia: cuando el miedo se apodera de los inversores, muchos salen de las altcoins y colocan su capital en Bitcoin, que se percibe como el activo digital más estable dentro de un entorno volátil.

El volumen de negociación de BTC también se incrementó en más del 85% en las últimas sesiones, superando los 26.000 millones de dólares de movimiento diario. Esto refuerza la idea de que, pese a su naturaleza volátil, Bitcoin es visto como un “refugio relativo” frente al resto de proyectos cripto en momentos de crisis.

El debate en redes: Raoul Pal y la visión de los ciclos

El inversor Raoul Pal, fundador de Real Vision, ha señalado en varias ocasiones las similitudes entre la situación actual y la de 2017. En aquel entonces, Bitcoin experimentó hasta cinco correcciones cercanas al 28% antes de continuar su trayectoria alcista. Para Pal, cada retroceso es una especie de “reseteo” destinado a expulsar a los inversores más frágiles.

En esta línea, otros grandes analistas subrayan que los grandes ciclos de Bitcoin rara vez se detienen tras una sola corrección.

Más bien, se componen de subidas vertiginosas y bajadas igualmente fuertes, lo que hace que la pregunta “Bitcoin sacudido, ¿hasta dónde puede bajar?” sea recurrente en cada mercado bajista temporal. Aun así, la historia ha demostrado que Bitcoin tiende a recuperarse tras grandes caídas, aunque nadie puede garantizar que el patrón se repita de forma exacta.

Las particularidades del ciclo actual

En 2017, Bitcoin emergió como un fenómeno global que atrajo la atención de pequeños inversores en busca de ganancias rápidas.

En 2021, la entrada de inversores institucionales y el endurecimiento de las políticas de la Reserva Federal dieron un giro distinto a la narrativa, limitando la euforia y provocando correcciones más vinculadas a la liquidez global.

Hoy, el mercado se considera más maduro, con jugadores institucionales que podrían actuar como estabilizadores en momentos de pánico, pero que, a su vez, pueden detonar caídas más profundas si deciden liquidar grandes posiciones. La regulación es otro factor clave: la incertidumbre en torno a las leyes y al papel de organismos como la SEC en Estados Unidos añade más ingredientes al cóctel de volatilidad.

¿Puede la liquidez global cambiar el rumbo?

La postura de la Reserva Federal y otros bancos centrales es determinante.

Si la Fed relaja sus subidas de tipos de interés, podríamos ver un renovado interés por los activos de mayor riesgo, incluyendo Bitcoin y las criptomonedas en general. Sin embargo, los movimientos de la política monetaria son difíciles de anticipar, y un escenario de endurecimiento adicional podría prolongar la inestabilidad en el mercado cripto.

Analistas como Raoul Pal sostienen que, si la liquidez global mejora, Bitcoin podría retomar un camino alcista muy parecido al de 2017 o 2021, con volatilidad extrema pero una tendencia general al alza. En cualquier caso, conviene no olvidar que cada ciclo es único y que factores como la adopción institucional o la evolución de los protocolos DeFi podrían alterar significativamente la ecuación.

Los altcoins y la “Singularidad” anunciada por Matt Hougan

Aunque Bitcoin es el centro de atención, las altcoins también juegan su propio papel. Matt Hougan, CIO de Bitwise, habla de una supuesta “Singularidad de Altcoins”, una fase de crecimiento masivo para proyectos con fundamentos sólidos. Este optimismo parte de cambios recientes en la regulación –como el fin de ciertas investigaciones de la SEC– y la aparición de nuevas plataformas y cadenas que amplían el universo DeFi (finanzas descentralizadas).

No obstante, Hougan advierte que este escenario no exime a muchos proyectos de caer en lo que se conoce como “rug pulls” o sencillamente desaparecer al no aportar soluciones reales. La criba, en su opinión, será intensa. Puede ocurrir que Bitcoin y algunas altcoins de peso lideren las subidas, mientras docenas de otros tokens se queden por el camino.

El giro regulatorio en Estados Unidos

Por sorprendente que parezca, esta oleada bajista ha coincidido con ciertas señales positivas desde el plano regulatorio. La SEC ha retirado demandas o investigaciones contra plataformas relevantes, como OpenSea y Robinhood Crypto, dejando entrever un cambio de postura.

Si bien esto no significa que todo sea miel sobre hojuelas, sí reduce la presión inmediata sobre la industria cripto, que temía un recrudecimiento normativo capaz de ahuyentar la inversión y paralizar la innovación.

Estas retiradas de demandas también afectan a gigantes como Coinbase, que llegó a ser demandada por la SEC y que ahora ve con mejor cara el futuro de sus operaciones. El CEO de la compañía, Brian Armstrong, sostiene que la claridad regulatoria terminará por impulsar la adopción masiva de criptomonedas en Estados Unidos, el mayor mercado financiero del mundo.

¿Es el preludio de un nuevo mercado alcista?

Vistos todos estos factores, muchos se preguntan si la corrección es solo un escalón más en una escalera alcista. En cada ciclo se habla de un posible nuevo mercado bajista, y la frase “Bitcoin sacudido, ¿hasta dónde puede bajar?” parece repetirse una y otra vez.

Sin embargo, también hemos visto que las criptomonedas son capaces de resurgir con fuerza. El FOMO (miedo a quedarse fuera de las ganancias) puede desatar compras masivas en cualquier momento, en cuanto el panorama macroeconómico arroje un mínimo de certidumbre.

Por otro lado, los riesgos siguen muy presentes: nuevos anuncios de aranceles, tensiones geopolíticas o cambios drásticos en la política monetaria de la Fed podrían frenar cualquier rebote antes de que se consolide. La clave está en mantener una visión amplia, considerar los escenarios de liquidez global y no dejarse llevar únicamente por la emoción de las redes sociales o por la narrativa más pesimista del momento.

Factores técnicos: soportes y resistencias

Desde una perspectiva de análisis técnico, muchos traders siguen fijándose en niveles de soporte y resistencia para anticipar posibles puntos de rebote o de caída adicional. Si Bitcoin pierde un soporte crítico, el siguiente escalón podría estar muy por debajo de los precios actuales.

Aun así, si estos soportes aguantan y la demanda aparece, el escenario cambiaría drásticamente, reforzando la hipótesis de una corrección a corto plazo antes de una escalada alcista.

Puntos clave a vigilar:

  • Volumen de negociación: cuando el mercado cae con alto volumen, suele indicar ventas masivas y capitulación; un repunte del volumen comprador podría indicar un rebote cercano.
  • Indicadores de volatilidad: métricas como el Índice de Volatilidad de Bitcoin (BVIN) pueden advertir de movimientos bruscos en el corto plazo.
  • Sentimiento del mercado: plataformas como Crypto Fear & Greed Index reflejan el estado de ánimo de la comunidad y dan pistas de posibles cambios de tendencia.

(En sitios como CoinMarketCap puedes seguir estos indicadores para estar al tanto de los movimientos de las principales criptomonedas.)

Preparándonos para lo impredecible

La experiencia nos ha enseñado que el mercado cripto puede cambiar de forma radical casi de la noche a la mañana. Ni siquiera los inversores institucionales ni los analistas más reputados pueden garantizar cuándo se producirá el próximo gran movimiento alcista o bajista. Por ello, es esencial:

  • Diversificar: No poner todos los huevos en la misma cesta.
  • Investigar: Conocer bien los proyectos en los que inviertes y sus fundamentos.
  • Gestionar el riesgo: No arriesgar más capital del que estés dispuesto a perder.
  • Formación continua: El sector cripto evoluciona muy rápido; mantenerse informado es vital para tomar decisiones acertadas.

Conclusión: Bitcoin sacudido, ¿hasta dónde puede bajar?

Las recientes correcciones demuestran, una vez más, que la volatilidad de Bitcoin puede asustar incluso a los inversores más experimentados. No obstante, la historia sugiere que estos movimientos forman parte de la naturaleza cíclica del mercado cripto. Mientras algunos anuncian un largo mercado bajista, otros ven oportunidades de entrada a precios que, comparados con posibles máximos futuros, resultarían “rebajas” difíciles de ignorar.

En última instancia, la respuesta a la pregunta “Bitcoin sacudido, ¿hasta dónde puede bajar?” depende de múltiples factores: la liquidez global, las tensiones geopolíticas, la regulación y hasta el estado de ánimo colectivo de los inversores. En un horizonte de 6 o 12 meses, podríamos ver a Bitcoin remontar de nuevo, o bien seguir atravesando un periodo de consolidación turbulento. Lo que sí está claro es que la aventura cripto continúa: cada sacudida puede convertirse en el pistoletazo de salida para un nuevo ciclo, con sus propias oportunidades y riesgos.


👉 Siguiente paso para mejorar tus finanzas:

¿Te ha resultado útil este análisis? ¿Quieres profundizar en estrategias concretas para multiplicar tu patrimonio con inversión en criptomonedas?

Recuerda que puedes seguir toda la actualidad de forma diaria en nuestro Podcast:
https://www.davidaranzabal.com/#ancla_podcast

Suscríbete también a mi Instagram (si aún no lo has hecho) para no perderte ninguna actualización sobre Bitcoin, Ethereum, Solana y otras oportunidades de inversión:
https://www.instagram.com/davidaranzabal/

Descubre cómo unirte a Money Club, la comunidad donde compartimos métodos y recursos para generar ingresos con criptomonedas de forma consistente, incluso en entornos volátiles. Puedes ver lo que estamos haciendo aquí:
https://www.themoneyclub.pro/inicio?utm_medium=web&utm_source=blog&utm_campaign=NewsletterDiario

¡Te espero en el próximo artículo y vídeo para seguir explorando este apasionante mundo de las criptomonedas y sus infinitas posibilidades de inversión! Mantente alerta, cuídate del FOMO y recuerda que el mercado cripto premia a quienes se forman, planifican y actúan con prudencia y determinación.

Picture of David Aranzabal

David Aranzabal

Coach, inversor y emprendedor. Speaker Internacional