Bitcoin en la antesala de un gran impulso: ¿Rumbo a los 120K?

Bitcoin en la antesala de un gran impulso: ¿Rumbo a los 120K?

Bitcoin en la antesala de un gran impulso: ¿Rumbo a los 120K?

El mercado de las criptomonedas atraviesa un momento de pura ebullición: cada semana escuchamos noticias sobre inversores institucionales comprando grandes lotes de Bitcoin (BTC), mientras la oferta disponible en los mercados OTC se reduce drásticamente. Para muchos analistas, este es el preludio perfecto para un nuevo “tsunami alcista” que podría llevar el precio de Bitcoin a superar la tan ansiada barrera de los 120.000 dólares. ¿Estamos ante la antesala de un gran impulso que cambiará para siempre la percepción global sobre las criptomonedas? Acompáñame en este artículo de aproximadamente 2000 palabras, donde exploraremos los factores que están impulsando el crecimiento de BTC y de otras criptomonedas como Ethereum y Solana, qué papel juega la regulación en este mercado y por qué podríamos estar a las puertas de un ciclo todavía más épico que los anteriores.


1. La fuerza de Bitcoin y su posible ascenso a 120K

El precio de Bitcoin ha demostrado una resiliencia extraordinaria en los últimos meses. Tras cada pequeña corrección, el activo recupera terreno y se sitúa de nuevo en niveles cercanos o superiores a sus anteriores techos. Muchos inversores veteranos en criptomonedas—y recién llegados que buscan cómo ganar dinero con criptomonedas—se preguntan si ahora sí estamos ante el salto definitivo que lo lleve más allá de los 100.000 dólares, impulsado en parte por noticias de nuevas inversiones institucionales y la adopción cada vez mayor en distintos rincones del planeta.

1.1. Correcciones pasadas y proyección futura

A diferencia de ciclos anteriores como los de 2017 o 2021, la volatilidad reciente en Bitcoin ha sido menor, o al menos más manejable. Hubo, sí, correcciones puntuales—descensos que en otras épocas podrían haber causado pánico—pero el mercado las asimiló con sorprendente rapidez. La hipótesis predominante es que ahora existe un sustrato de tenedores de largo plazo (“hodlers”) que reconocen a Bitcoin como una reserva de valor y que no se dejan llevar tan fácilmente por las sacudidas de precio.

Además, la estructura de mercado actual muestra cómo muchos inversores aprovecharon las caídas para acumular más BTC, generando una demanda constante cada vez que el precio bajaba. Esto ha ido formando un “colchón” sólido que actúa como soporte psicológico y técnico. El siguiente gran objetivo, en boca de todos, es el nivel de los 120.000 dólares. Analistas técnicos señalan que, de superarse el umbral de los 105K, la subida hasta los 120K podría darse en un movimiento ascendente muy rápido, impulsado por el llamado “FOMO”—Fear Of Missing Out—de quienes no quieran quedarse fuera del tren alcista.


2. El papel de las instituciones y la oferta limitada de BTC

El creciente interés institucional por Bitcoin no es un fenómeno nuevo, pero sí ha alcanzado niveles sin precedentes en 2023 y 2024. Empresas como MicroStrategy (rebautizada recientemente como “Strategy”) han vuelto a poner sobre la mesa enormes sumas de capital para comprar BTC. El caso de Michael Saylor, su fundador, es paradigmático: comenzó acumulando Bitcoin cerca de máximos en 2021 y continuó haciéndolo incluso cuando el precio bordeaba los 100K. Hoy, esa filosofía de inversión a largo plazo parece más sólida que nunca.

2.1. Mercados OTC al borde del agotamiento

Un factor crucial que pocos inversores minoristas conocen es el estado de la oferta de Bitcoin en los mercados OTC (Over The Counter). Estos mercados permiten que inversores con grandes volúmenes—fondos institucionales, patrimonios familiares, gobiernos, etc.—compren y vendan BTC sin impactar de manera directa el precio en los exchanges públicos. En teoría, esto evita grandes fluctuaciones de corto plazo en la cotización.

Sin embargo, la oferta en los mercados OTC parece agotarse. Algunos informes señalan que quedan en torno a 140.000 BTC disponibles en estos canales. Si varios “peces gordos” deciden comprar simultáneamente, la oferta de venta se drenaría por completo, y la nueva demanda tendría que dirigirse a los exchanges tradicionales (Binance, Coinbase, etc.), provocando una subida de precios explosiva.

2.2. Inversores soberanos e interés de Oriente Medio

A esta demanda institucional se suman los fondos soberanos de Oriente Medio—y posiblemente también de Asia—que están tanteando al mercado cripto. En el largo plazo, estos actores buscan oportunidades de diversificación para sus carteras y, ante la escalada de Bitcoin, no quieren quedarse rezagados. Se especula que algunos gobiernos podrían estar acumulando BTC de forma discreta, ya sea para mantenerlo como activo de reserva o para implementar proyectos relacionados con su uso a nivel nacional. Cualquier anuncio oficial de compras a gran escala, o de políticas pro-Bitcoin, tendría un impacto muy positivo en el precio, reforzando la narrativa alcista.


3. Regulación cripto y adopción global

La regulación es uno de los grandes caballos de batalla en la inversión en criptomonedas. Mientras algunos países siguen manteniendo una postura de “esperar y ver”, otros han empezado a regular e incluso a fomentar la adopción de Bitcoin y otras criptomonedas de manera activa. El caso de Estados Unidos, por ejemplo, ha resultado un tanto ambiguo: por un lado, hay proyectos de ley en marcha que buscarían allanar el camino a los ETF de Bitcoin al contado; por otro, la SEC ha estado involucrada en disputas legales con gigantes de la industria como Binance.

3.1. Escenario en Estados Unidos: treguas y posibles acuerdos

Recientemente, Binance y la SEC acordaron una tregua de 60 días en su disputa legal, lo que abre un compás de espera para que ambas partes negocien o replanteen sus posiciones. Aunque parecería utópico, existe la posibilidad—por muy pequeña que sea—de que la SEC opte por una solución de compromiso que permita a Binance operar de forma regulada en Nueva York, en lugar de bloquear completamente sus actividades.

Por otro lado, la aprobación definitiva de uno o varios ETF de Bitcoin al contado en Estados Unidos sería un catalizador determinante para desatar una oleada de inversión institucional. Tanto firmas como BlackRock y Fidelity han mostrado interés en este ámbito, y la competencia por lanzar estos productos ya está en marcha.

3.2. El ejemplo de Tailandia: un “sandbox” para Bitcoin

Mientras en Occidente las conversaciones regulatorias avanzan con altibajos, países como Tailandia están considerando implementar mecanismos para que los extranjeros puedan comprar bienes inmobiliarios y pagar servicios con Bitcoin, sin tener que convertir antes a moneda fiat. Este tipo de iniciativas podría disparar la adopción masiva y atraer grandes sumas de dinero a la economía local.

Imagínate llegar a Phuket y pagar un apartamento frente al mar directamente con tus BTC. Para muchos inversores—o incluso para personas afectadas por problemas con sus bancos—esto sería una gran ventaja, ya que se elimina la fricción y la desconfianza que el sistema bancario tradicional aún mantiene hacia la inversión en criptomonedas.


4. Más allá de Bitcoin: el auge de Ethereum, Solana y otras altcoins

Aunque Bitcoin acapara gran parte de los titulares, el ecosistema de las criptomonedas es cada vez más diverso. Proyectos como Ethereum y Solana están a la vanguardia en el desarrollo de aplicaciones descentralizadas (dApps), finanzas descentralizadas (DeFi) y soluciones de escalabilidad.

4.1. Ethereum y las soluciones de capa 2

Ethereum se ha consolidado como el gran referente para dApps y contratos inteligentes, pero su red principal suele ser costosa y lenta cuando hay mucha actividad. Para solventar este problema, han surgido soluciones de capa 2 (L2) como rollups y cadenas laterales que alivian la congestión y reducen las comisiones. Esto ha permitido que miles de proyectos financieros y de juego blockchain se desarrollen sobre Ethereum, haciendo que siga siendo una de las opciones predilectas para quienes quieren aprender cómo ganar dinero con criptomonedas a través del staking, los préstamos DeFi o la participación en diferentes protocolos.

4.2. Solana: ¿competencia real para Ethereum?

Solana ha irrumpido con fuerza, presentándose como una alternativa más rápida y escalable que Ethereum, con comisiones muy bajas. En cuanto a transacciones por segundo, muchos la consideran una de las blockchains más eficientes, y esto ha generado debate en la comunidad cripto sobre si podría desbancar a Ethereum en algunos ámbitos.

  • Crecimiento de usuarios: Solana ha visto un fuerte incremento de usuarios nuevos, seducidos por la velocidad y la sencillez de la red.
  • Total Value Locked (TVL): Aunque todavía está por detrás de Ethereum, su TVL en proyectos DeFi ha aumentado de forma notable. El debate gira en torno a si puede llegar a nivelar o superar a Ethereum en el futuro.

Sea como fuere, la competencia entre Ethereum y Solana es un ejemplo de cómo el ecosistema cripto se ve impulsado por la innovación, la competencia y la búsqueda de soluciones más eficientes para los inversores y usuarios finales.

4.3. Identidad digital y gobernanza: el ejemplo de Gitcoin Passport

No todo en el criptoespacio gira alrededor del precio. El desarrollo de aplicaciones de gobernanza y herramientas de identidad digital, como Gitcoin Passport, demuestra que la tecnología blockchain puede aportar soluciones tangibles más allá de la especulación. Asegurar que los usuarios en una dApp son humanos y no bots (evitando ataques de Sybil, por ejemplo) es fundamental para los airdrops, la asignación de recursos y otros procesos democráticos que sustentan la Web3.


5. El halving de Bitcoin y su impacto en la oferta

Uno de los eventos más esperados en el mundo de Bitcoin—y de las criptomonedas en general—es el halving, que ocurre aproximadamente cada cuatro años. En ese momento, las recompensas que reciben los mineros por cada bloque minado se reducen a la mitad, lo cual limita la emisión de nuevos BTC. Históricamente, cada halving ha desencadenado un ciclo alcista significativo en los meses posteriores, a medida que la oferta disminuye y la demanda se mantiene o incrementa.

5.1. ¿Por qué el halving es tan relevante?

Para entender la relevancia del halving en la inversión en criptomonedas, basta con mirar los ciclos pasados. Tras cada halving (2012, 2016, 2020), el precio de Bitcoin ha experimentado subidas considerables en los meses subsiguientes. El principio económico es simple: si la demanda sigue estable o aumenta y la oferta nueva de BTC se reduce, el valor tiende a aumentar.

  • Ciclo 2012-2013: Bitcoin pasó de unos pocos dólares a superar los 1.000.
  • Ciclo 2016-2017: Se inició cerca de los 400-500 dólares y llegó hasta casi 20.000.
  • Ciclo 2020-2021: Partiendo de alrededor de 9.000 dólares, alcanzó los 69.000 en su máximo pico.

Aunque no hay garantías de que la historia se repita exactamente, muchos inversores ven estos patrones como una señal de lo que podría ocurrir en el próximo halving. Si el mercado ya se encuentra al alza y la percepción institucional es más positiva que nunca, el halving podría ser el empujón definitivo para que Bitcoin supere la barrera de los 120K.


6. Estrategias para invertir y evitar el FOMO

Ante un panorama tan bullish, es tentador dejarse llevar por la emoción del momento. Sin embargo, como cualquier inversión, entrar en el mercado cripto conlleva riesgos. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder y recuerda que la volatilidad es intrínseca al sector de las criptomonedas.

6.1. Horizonte de inversión y perfil de riesgo

Antes de comprar Bitcoin, Ethereum, Solana u otras criptomonedas, determina tu horizonte de inversión (corto, mediano o largo plazo). Si eres de los que se estresa con las fluctuaciones diarias, quizá lo mejor sea adoptar una estrategia de acumulación a largo plazo—con compras periódicas que promedian el precio de entrada (Dollar Cost Averaging)—y así desligarte un poco de la volatilidad inmediata.

6.2. Cómo ganar dinero con criptomonedas de forma responsable

Muchos se preguntan dónde aprender a ganar dinero con criptomonedas y cuáles son las fórmulas más populares. Existen diversas alternativas:

  1. Trading de corto plazo: Requiere un conocimiento sólido del análisis técnico y un control emocional férreo. Las pérdidas pueden ser elevadas si no se gestiona el riesgo adecuadamente.
  2. Inversión a largo plazo (HODL): Comprar BTC u otras criptomonedas con fundamentales sólidos y mantenerlas, pase lo que pase, durante un periodo de tiempo prolongado. Históricamente, esta estrategia ha sido rentable en Bitcoin, pero no es una garantía para todas las altcoins.
  3. Staking y DeFi: Ethereum permite el staking (bloqueo de tokens) para obtener recompensas. En Solana y otras redes hay protocolos DeFi con oportunidades de generar rendimientos. Eso sí, conlleva el riesgo de hackeos, rug pulls y volatilidad.
  4. Creación de contenido o desarrollo de proyectos Web3: El ecosistema cripto aún tiene margen para crecer en términos de innovación tecnológica y adopción. Desarrollar aplicaciones descentralizadas, ofrecer servicios de consultoría o marketing especializado son vías para generar ingresos.

7. Escenarios hipotéticos: ¿y si un gran país adopta Bitcoin?

La historia nos demuestra que un anuncio de adopción nacional puede cambiar la narrativa de mercado de la noche a la mañana. Hace unos años, El Salvador sorprendió al mundo convirtiendo a Bitcoin en moneda de curso legal. Si bien el impacto fue más simbólico que económico, sirvió para iniciar conversaciones globales sobre las criptomonedas.

7.1. El caso de Tailandia y el turismo cripto

Como mencionamos, Tailandia podría ser uno de esos países que dé un paso significativo hacia la adopción de BTC, al permitir el pago de propiedades y servicios directamente con criptomonedas. Phuket, un destino turístico global, es terreno fértil para este tipo de iniciativas, ya que acoge a viajeros e inversores de todas partes del mundo que buscan libertad financiera y opciones de pago más versátiles. En un escenario donde Tailandia oficializase un “sandbox de Bitcoin”, podríamos ver un flujo de capital masivo y un interés mediático enorme que impulsaría aún más el precio de BTC.

7.2. Adopción institucional y escasez de oferta

Mientras tanto, los grandes fondos siguen acumulando Bitcoin. Esto fomenta la escasez en la oferta, sobre todo si se agota el canal OTC. Algunos analistas han comparado la situación con una “bomba de relojería” para el precio de BTC. Si llega una gran oleada de nuevos compradores—ya sean instituciones, gobiernos o inversores minoristas que no quieren perderse el boom—y la oferta está tan restringida, es lógico pensar en un movimiento alcista poderoso.


8. Consejos prácticos en pleno rally alcista

  1. Mantén la cabeza fría: El entusiasmo puede hacerte sobreinvertir o comprar en picos de precio. Recuerda que las correcciones son parte natural de este mercado.
  2. Diversifica: Además de Bitcoin, estudia proyectos con fundamentos sólidos como Ethereum o Solana. Las altcoins ofrecen mayor potencial de crecimiento, pero también conllevan más riesgo.
  3. No descuides la seguridad: Utiliza billeteras frías (hardware wallets) cuando tus posiciones sean importantes. Protege tus claves privadas y evita compartir información sensible.
  4. Infórmate continuamente: Para aprender a ganar dinero con criptomonedas, la formación constante es esencial. Mantente al día con las tendencias, las noticias regulatorias y la innovación tecnológica.

9. Conclusión: la próxima gran ola está a la vuelta de la esquina

En este punto, el mercado cripto se presenta como un gran puzzle cuyas piezas están encajando progresivamente: la demanda institucional va en aumento, la oferta en mercados OTC se reduce y la adopción en distintos países se acelera. Sumado a ello, la posibilidad de nuevos ETFs de Bitcoin en Estados Unidos y la inminencia de otro halving configuran un panorama altamente alcista, en el que Bitcoin podría superar con facilidad los 120.000 dólares, siempre y cuando se cumplan ciertos factores desencadenantes.

Para los inversores y entusiastas que anhelan ser parte de este momento histórico, la clave está en formarse, planificar una estrategia de inversión con prudencia y tener la paciencia suficiente para afrontar las oscilaciones del mercado. Ya sea que te intereses por Bitcoin, Ethereum, Solana u otras criptomonedas emergentes, la adopción masiva está más cerca que nunca, y con ella se abren infinitas oportunidades para multiplicar tu patrimonio y forjar un futuro financiero más libre e independiente.

 

¿Te ha resultado útil este análisis? ¿Quieres profundizar en estrategias concretas para multiplicar tu patrimonio con inversión en criptomonedas?

Suscríbete a mi Instagram (si aún no lo has hecho) para no perderte ninguna actualización sobre Bitcoin, Ethereum, Solana y otras oportunidades de inversión: https://www.instagram.com/davidaranzabal/

Descubre cómo unirte a Money Club, la comunidad donde compartimos métodos y recursos para generar ingresos con criptomonedas de forma consistente, incluso en entornos volátiles. Puedes ver lo que estamos haciendo aquí: https://www.themoneyclub.pro/inicio?utm_medium=web&utm_source=blog&utm_campaign=NewsletterDiario

¡Te espero en el próximo artículo y video para seguir explorando este apasionante mundo de las criptomonedas y sus infinitas posibilidades de inversión! Mantente alerta, cuídate del FOMO, y recuerda que el mercado cripto premia a quienes se forman, planifican y actúan con prudencia y determinación.

Picture of David Aranzabal

David Aranzabal

Coach, inversor y emprendedor. Speaker Internacional