«La Tormenta Inminente: ¿Se Disparará Bitcoin hasta los 98K?”

El mercado de las criptomonedas puede parecer un inmenso océano en calma, pero en cualquier momento se puede desatar una tormenta imparable. Quienes llevamos un tiempo analizando y operando con Bitcoin, Ethereum, Solana y otras altcoins sabemos que las apariencias engañan: aunque Bitcoin lleve días en lo que muchos llaman un rango “desesperante”, tarde o temprano puede producirse un movimiento explosivo en el precio. Lo hemos visto ya en innumerables ocasiones.

En este artículo, profundizaremos en el escenario actual de Bitcoin y las altcoins, explorando los catalizadores que podrían disparar su precio al alza (o provocar fuertes correcciones), las oportunidades que ofrecen algunos proyectos prometedores y las estrategias que utilizan los inversores expertos para ganar dinero con criptomonedas. Prepárate para un repaso extenso y detallado de la situación, pues no solo abordaremos cifras y niveles técnicos, sino también las narrativas y la psicología de mercado que mueven al ecosistema cripto.


1. Bitcoin a la espera: los 98K y las zonas de interés

1.1 El rango “desesperante” de Bitcoin

Después de haber rozado niveles cercanos a 96K, Bitcoin parece haberse instalado en una franja de negociación bastante estrecha. Hemos visto subidas ilusionantes que lo llevan a 95 o 96, y caídas que lo devuelven a 93, generando incertidumbre entre los traders. Este ambiente tenso hace que muchos se pregunten si la próxima gran ruptura será hacia arriba o hacia abajo.

1.2 La zona de los 98K como imán

¿Por qué se habla tanto de los 98K? Muchos analistas señalan que, en esa zona, existe una gran acumulación de órdenes pendientes (tanto de compra como de venta), lo que a menudo se denomina “liquidez”. Los “market makers” o “tiburones” del mercado podrían ver en ese punto una oportunidad de generar movimientos bruscos, ya sea impulsando el precio hacia arriba para cazar stop-loss de quienes estén en corto, o rechazándolo en ese nivel para barrer las órdenes de los que esperan un rompimiento definitivo al alza.

1.3 Escenarios posibles

  • Ruptura explosiva al alza: Si Bitcoin logra superar con fuerza el rango en el que se encuentra y alcanza la zona de 98K, podemos experimentar un pump que atraiga nuevos inversores. A veces, cuando Bitcoin rompe resistencias claves, arrastra consigo al resto de criptomonedas, generando una oleada de compras eufóricas.
  • Rechazo en 98K: Por otro lado, es posible que el precio toque esa zona y sufra un rechazo inmediato. Es un clásico del mercado: en un punto de alta liquidez, la euforia puede convertirse en pánico de un segundo a otro. Si se produce una fuerte venta en 98K, muchos traders con posiciones en largo podrían salir corriendo, provocando una corrección significativa.

La pregunta clave es: ¿cuándo se producirá el próximo gran movimiento? Nadie lo sabe con certeza, pero existen varios catalizadores a tener en cuenta que podrían empujar el precio de Bitcoin (y del resto de criptomonedas) a subir con potencia o a corregir con dureza.


2. Factores que pueden impulsar el mercado de las criptomonedas

2.1 Factores macro: estímulos euforizantes

Una de las narrativas más recurrentes en el entorno cripto es la posibilidad de que el gobierno estadounidense implemente nuevas medidas de estímulo. El propio Elon Musk ha tuiteado sobre supuestos planes que implicarían inyecciones de capital cercanas a 5.000 dólares por contribuyente. Cierto o no, el simple rumor de una inyección masiva de liquidez suele encender la mecha especulativa en el mercado de inversión en criptomonedas.

  • Por qué influye: Más liquidez en la economía puede traducirse en una mayor disposición de las personas para invertir en activos de riesgo, entre ellos las criptomonedas. Esto generaría un entorno propicio para ver subidas rápidas en Bitcoin y en altcoins como Ethereum, Solana o proyectos de nicho.

2.2 El S&P y la bolsa estadounidense

El índice S&P 500 ha experimentado subidas marcadas en los últimos meses, lo cual ha inyectado optimismo en los mercados financieros tradicionales. Cuando el S&P marca nuevos máximos o se mantiene alcista, a menudo hay inversores que buscan diversificar parte de sus ganancias en activos de mayor riesgo, como son las criptomonedas.

  • Efecto en cripto: Si el ánimo alcista en la bolsa se mantiene, un porcentaje del capital podría fluir hacia Bitcoin, Ethereum, Solana y otras criptomonedas, reforzando así la tendencia al alza.

2.3 MicroStrategy y la narrativa de las compras institucionales

Se ha hablado de una nueva emisión de deuda de 2.000 millones de dólares por parte de MicroStrategy. Esta compañía, liderada por Michael Saylor, ya es famosa en el ecosistema cripto por sus grandes compras de Bitcoin.

  • Posible impacto: Aunque la decisión de MicroStrategy sea más compleja que simplemente “vamos a comprar BTC”, la narrativa mediática funciona como combustible para la especulación. Muchos asumen que si MicroStrategy capta más fondos, se destinarán a comprar Bitcoin, lo que podría generar presión alcista en el precio.

2.4 Reembolsos de FTX

FTX fue uno de los grandes protagonistas de la industria cripto; tras su colapso, miles de usuarios quedaron con sus fondos bloqueados. Sin embargo, se han reportado noticias de que algunas personas con reclamaciones por debajo de los 50.000 dólares empiezan a recuperar parte de sus depósitos.

  • Consecuencia potencial: Si quienes reciben estos reembolsos deciden reinvertirlos en criptomonedas, estaríamos ante un nuevo flujo de dinero que se suma al ecosistema. Incluso si una parte decide volver a comprar Bitcoin, Ethereum u otras altcoins, se crearía un efecto positivo en la demanda.

3. Dominance de Bitcoin y efecto en las altcoins

3.1 ¿Qué es la Dominance de BTC?

La Dominance de Bitcoin mide el porcentaje de la capitalización total del mercado de criptomonedas que está representada por BTC. Un aumento de la Dominance indica que Bitcoin está absorbiendo mayor capitalización que las altcoins, mientras que una bajada de la Dominance suele implicar que los inversores se están inclinando más hacia proyectos alternativos.

3.2 El escenario alcista para altcoins

Para que las altcoins puedan “despegar” con fuerza, se necesita que la Dominance de BTC deje de subir o retroceda de forma consistente. Cuando esto ocurre, las criptomonedas más pequeñas suelen verse beneficiadas, pues parte del capital de Bitcoin migra hacia ellas.

  • Ejemplo: En fases de mini-correcciones de la Dominance, hemos visto altcoins como Solana, Phantom (ahora Sonic), Floky o Arc con subidas del 10%, 15% o incluso 30% en muy poco tiempo.

3.3 Riesgos de las altcoins

Por otro lado, el movimiento contrario también sucede con frecuencia. Basta que Bitcoin recupere el protagonismo o registre una corrección violenta, para que las altcoins vean fugas de capital. Cuando eso sucede, muchos de estos proyectos pueden caer de forma abrupta, en especial aquellos con menor capitalización (microcap), donde la volatilidad es extremadamente alta.


4. Altcoins en el punto de mira: Sonic, Floky, Arc, Sui y más

4.1 Sonic (Phantom)

Anteriormente conocida como Phantom, Sonic ha estado en boca de muchos traders tras mostrar un incremento sustancial en su volumen de operaciones. Vimos un rechazo en la media móvil de 200 días y una posible confluencia de resistencias en niveles de Fibonacci que reforzó la idea de una corrección a corto plazo. Sin embargo, las altcoins volátiles se caracterizan por movimientos rápidos y sorpresivos.

  • Estrategias de trading:
    • Largos: Buscando rebotes rápidos cuando el precio de Sonic toque soportes relevantes.
    • Cortos: Aprovechando señales de agotamiento en resistencias clave o tras fuertes subidas que no parezcan sostenibles.

4.2 Floky

Floky es otra de las altcoins que se ha convertido en noticia por su volatilidad extrema. Recientes caídas de doble dígito parecían anunciar el fin de la euforia, hasta que llegó un rebote cercano al 100% en cuestión de 24 horas.

  • Recomendación para inversores:
    • Compra en rojos: Quienes entran cuando todo el mundo está en pánico, suelen obtener la mejor relación riesgo-beneficio.
    • Venta en verdes: El mercado cripto es famoso por sus repentinas correcciones, así que asegurar ganancias es clave.

4.3 Arc: potencial y riesgo

Arc, un proyecto relacionado con Inteligencia Artificial, ha llamado la atención por sus movimientos bruscos. En un mismo día, puede desplomarse un 20% o 30%, y en cuestión de horas rebotar un 35%. Para un inversor novato, esto puede ser un suplicio; para un trader experimentado, es pura adrenalina.

  • Gestión de riesgo:
    • Bajo apalancamiento: La volatilidad de estos activos multiplica el riesgo.
    • Escalonar entradas: Comprar en varios niveles para promediar el precio y controlar mejor la exposición.

4.4 Sui: subidas y bajadas en un abrir y cerrar de ojos

Sui se promocionó como un proyecto con tecnología innovadora, pero su precio ha ido de altibajos. Aun así, muchos traders encuentran en sus falsas rupturas una excelente oportunidad de trading intradía.

  • Claves para operar Sui:
    • Identificar las zonas de soporte y resistencia con claridad.
    • Revisar correlaciones con Bitcoin: si BTC está fuerte, Sui suele reaccionar positivamente, y viceversa.

4.5 Maker: veterano al acecho de los bajistas

Maker, uno de los pioneros en el sector DeFi, también se mantiene en la mira de muchos traders. Tras un rally considerables, varios analistas técnicos vieron señales de agotamiento y abrieron cortos, esperando una corrección.

  • Indicadores a vigilar:
    • Osciladores técnicos como RSI y MACD.
    • Líneas de soporte y resistencia de largo plazo.
    • Volúmenes de negociación inusuales que indiquen una reversión.

5. Memecoins: adrenalina pura con alto riesgo

El terreno de las memecoins es posiblemente el más especulativo dentro del mercado de criptomonedas, con proyectos como Shiba Inu y Dogecoin liderando la fama histórica de este tipo de activos. Sin embargo, hay otros nombres que han surgido con fuerza recientemente.

5.1 Fcoin, SPX 6900, Morud, Popcat y GigaChad

Estos proyectos se han hecho populares por sus subidas explosivas, pero también por sus descalabros igual de épicos. Rumores, tweets de influencers y cualquier noticia inesperada pueden disparar o hundir su precio en cuestión de horas.

  • Ejemplo de pánico:
    • El rumor de que Morud habría vendido sus tokens SPX 6900 por ventanilla OTC provocó pánico y fuertes ventas. Luego se demostró que no era más que FUD (información falsa). Pero, mientras tanto, SPX 6900 se había desplomado un 60-70%.

5.2 Popcat: cuando la comunidad se hunde

Popcat llegó a considerarse una “promesa” dentro de las memecoins. Sin embargo, ha caído más de un 90% desde su máximo histórico y aún hay quienes mantienen la esperanza de un resurgir.

  • Lección: Las memecoins pueden brindar rentabilidades extraordinarias en mercados eufóricos, pero también son los primeros activos en hundirse cuando la tendencia se vuelve bajista. Quedarse atrapado en un desplome de 90% es más común de lo que parece.

5.3 GigaChad y la especulación

GigaChad se mueve al ritmo de la especulación más pura. Velas de 15 minutos o 1 hora pueden mostrar mini-rallies del 20%, 30% e incluso 50% si el mercado se encuentra en una fase altamente especulativa.

  • Consejo de supervivencia:
    • Utilizar stops de protección y no destinar a estos activos más de lo que uno está dispuesto a perder.
    • Entender que, si Bitcoin o Ethereum se tuercen, las memecoins suelen recibir el impacto de forma multiplicada.

6. Psicología de mercado: cómo prepararse para ganar dinero con criptomonedas

El mercado de criptomonedas es, en gran medida, un reflejo de la psicología colectiva de sus participantes. El miedo y la codicia se turnan, y con frecuencia determinan el rumbo de los precios más que cualquier fundamento técnico.

6.1 Compra en rojos, vende en verdes

Suena a tópico, pero es una estrategia que muchos traders exitosos siguen a rajatabla. La mayoría de las oportunidades más rentables se encuentran en días rojos, cuando el sentimiento general es de pánico y la gente se deshace de sus posiciones.

  • Análisis del sentimiento: Plataformas y redes sociales pueden servir para medir el “sentimiento del mercado” (Fear & Greed Index, por ejemplo). Cuando todo el mundo entra en pánico, suele ser buena idea buscar puntos de entrada.

6.2 Proteger beneficios y usar stops

El mercado cripto puede ser generoso con sus subidas, pero es despiadado con sus correcciones. Definir un stop loss por debajo de tu entrada es fundamental para limitar pérdidas si el precio se gira en tu contra. Igualmente, subir el stop a medida que el activo sube (conocido como “trailing stop”) permite asegurar parte de las ganancias.

  • Disciplina: Muchos inversores que se dejan llevar por la codicia terminan viendo cómo sus grandes ganancias se esfuman en un par de velas rojas. Mantener la disciplina con los stops y targets es lo que diferencia al inversor consistente del novato emocional.

6.3 Días de euforia y rotaciones de capital

Cuando Bitcoin sube mucho y rápido, algunos traders optan por rotar parte de sus beneficios hacia altcoins de mediana o baja capitalización. Esto puede generar subidas relámpago en estos proyectos, alimentando la euforia. Pero en cuanto Bitcoin se estanca o retrocede, el inversor prudente suele retirarse de las altcoins y esperar un nuevo impulso.

  • Consecuencia: El mercado alterna ciclos de “altcoins season” con períodos donde Bitcoin domina. Entender estas rotaciones de capital es clave para sacar el máximo provecho de la volatilidad.

7. Estrategias de inversión: corto, mediano y largo plazo

7.1 Scalping e intradía

Para aquellos que disfrutan de la adrenalina de ver velas de 1 minuto o 5 minutos, el mercado cripto ofrece un sinfín de oportunidades. No obstante, se trata de un estilo de trading que requiere experiencia, control emocional y un seguimiento constante.

7.2 Swing trading a mediano plazo

Muchos inversores prefieren analizar gráficos de 4 horas o diarios, buscando entradas en soportes importantes y salidas en resistencias clave. Este tipo de estrategia reduce el ruido de las fluctuaciones intradía y permite mantener posiciones durante varios días o incluso semanas.

7.3 Inversión a largo plazo (HODL)

Quienes creen en el potencial a largo plazo de Bitcoin, Ethereum, Solana u otras criptomonedas de gran capitalización, suelen mantener posiciones durante meses o años, sin verse afectados por la volatilidad del día a día.

  • Ventaja: A menudo, es la manera más sencilla de exponerse al crecimiento a largo plazo sin tener que preocuparse por movimientos intradía.
  • Riesgo: Requiere fortaleza psicológica, ya que hay que soportar correcciones que pueden llegar al 50% o más.

8. Conclusiones y próximos pasos para tu inversión en criptomonedas

El panorama actual de Bitcoin y las altcoins es apasionante: un mercado que parece “tranquilo” en la superficie, pero que esconde señales de que un gran movimiento podría estar cerca. Numerosos factores macro y micro (posibles estímulos gubernamentales, compras institucionales, reembolsos de FTX, comportamiento del S&P, etc.) se combinan para crear un caldo de cultivo explosivo.

Si Bitcoin supera la barrera de 98K con fuerza, podríamos ver un subidón en todo el ecosistema cripto. Si, por el contrario, la resistencia se mantiene y el precio sufre un rechazo violento, las altcoins podrían resentirse. En cualquier caso, la volatilidad seguirá siendo la reina, y ahí es donde radican tanto las oportunidades como los riesgos.

El secreto, si es que hay alguno, consiste en formarse, conocer las dinámicas del mercado y contar con una estrategia clara de gestión de riesgo. Se trata de comprar cuando hay pánico, vender cuando hay euforia y protegerse con stops que aseguren capital y ganancias. Así, podrás estar preparado para surfear cualquier ola en este fascinante océano que es el mundo de las criptomonedas.


9. Profundiza en tu formación y lleva tu inversión en criptomonedas al siguiente nivel

Te ha resultado útil este análisis? ¿Quieres profundizar en estrategias concretas para multiplicar tu patrimonio con inversión en criptomonedas?

Suscríbete a mi Instagram (si aún no lo has hecho) para no perderte ninguna actualización sobre Bitcoin, Ethereum, Solana y otras oportunidades de inversión: https://www.instagram.com/davidaranzabal/

Descubre cómo unirte a Money Club, la comunidad donde compartimos métodos y recursos para generar ingresos con criptomonedas de forma consistente, incluso en entornos volátiles. Puedes ver lo que estamos haciendo aquí: https://www.themoneyclub.pro/inicio?utm_medium=web&utm_source=blog&utm_campaign=NewsletterDiario

¡Te espero en el próximo artículo y vídeo para seguir explorando este apasionante mundo de las criptomonedas y sus infinitas posibilidades de inversión! Mantente alerta, cuídate del FOMO, y recuerda que el mercado cripto premia a quienes se forman, planifican y actúan con prudencia y determinación.

Picture of David Aranzabal

David Aranzabal

Coach, inversor y emprendedor. Speaker Internacional